Muchas personas viven con angustia todos los meses porque no pueden hacer frente a sus deudas. Cada vez se les acumulan más pagos, los intereses crecen y los acreedores de esas deudas los llaman sin parar. Si te encuentras en esta situación, debes saber que no estás solo. Y lo más importante: que hay salida.
En España existe una herramienta legal que puede ayudarte a cancelar tus deudas y recuperar tu tranquilidad económica: la Ley de Segunda Oportunidad.
¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad?
La Ley de la Segunda Oportunidad es un mecanismo legal que está pensado para ayudar a las personas físicas que no pueden pagar sus deudas, ya sean trabajadores por cuenta ajena, autónomos o desempleados. Esta ley permite, si se cumplen ciertos requisitos, cancelar total o parcialmente las deudas que no se pueden pagar, para que puedas empezar de cero sin estar permanentemente perseguido por bancos, financieras o la administración.
Esta ley está pensada para dar una segunda oportunidad real a quienes han sufrido un fracaso económico o personal siempre que esa persona no haya actuado en ningún momento de mala fé.
¿Quién puede acogerse a esta ley?
Para acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad debes cumplir algunos requisitos básicos:
- Ser persona física, particular o autónomo.
- Estar en situación de insolvencia real, es decir, no poder pagar tus deudas presentes ni previsiblemente las futuras.
- Haber actuado de buena fe, lo que significa:
- No haber cometido delitos económicos graves en los últimos 10 años.
- No haber rechazado una oferta de empleo adecuada en los últimos 4 años (si estás en paro).
- No haber ocultado bienes o ingresos a tus acreedores.
- No haber utilizado esta ley en los últimos 5 años.
Además, se exige que intentes previamente un acuerdo extrajudicial de pagos, salvo en ciertos casos.
¿Qué tipo de deudas se pueden cancelar?
La mayoría de las deudas que generan problemas en el día a día de una persona sí pueden cancelarse, entre ellas:
- Préstamos personales
- Tarjetas de crédito
- Descubiertos bancarios
- Microcréditos
- Deudas con proveedores (si eres autónomo)
- Avales que hayas firmado
- Parte de las deudas con Hacienda o Seguridad Social (hasta 10.000 euros por cada una).
Sin embargo, también hay una serie de deudas que no se pueden cancelar:
- Pensión de alimentos a hijos o excónyuge
- Multas penales
- Responsabilidad civil por delitos
¿Y si tengo ingresos o bienes?
No es necesario no tener absolutamente nada para acogerte. Se valora tu capacidad real de pago. Muchas personas con ingresos bajos, pequeños patrimonios o con hipotecas también pueden beneficiarse.
Incluso si trabajas, puedes solicitar la exoneración después de un plan de pagos ajustado a tus posibilidades, durante 3 o 5 años, y al final cancelar lo que quede pendiente.
¿Y si tengo una vivienda en propiedad?
Este es uno de los puntos que más preocupa a quienes se plantean acogerse a esta ley. Dependerá del valor de la vivienda, la hipoteca pendiente y tu situación económica. En algunos casos, podrás conservarla si no tiene valor para tus acreedores. En otros, puede ser más conveniente venderla o incluso perderla, si eso te permite cancelar todas tus deudas y empezar sin cargas.
Por eso es tan importante contar con un abogado especializado en segunda oportunidad que estudie tu caso concreto.
¿Cómo es el procedimiento?
El proceso para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad consta de varias fases:
- Estudio inicial del caso: para comprobar si cumples los requisitos y qué estrategia es mejor para ti.
- Acuerdo extrajudicial de pagos (opcional en algunos casos): un intento de pactar con los acreedores una reestructuración.
- Concurso de acreedores: si no hay acuerdo, se acude al juzgado.
- Solicitud de exoneración (cancelación) de deudas: si el juez considera que cumples los requisitos, te puede conceder la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI), que es la cancelación legal de tus deudas.
Conclusión
Vivir con deudas puede convertirse en una carga insoportable, pero la Ley de Segunda Oportunidad existe precisamente para ofrecer una salida real a quienes lo están pasando mal. Si no puedes hacer frente a tus pagos y cumples con los requisitos, esta herramienta legal puede permitirte cancelar tus deudas y empezar de cero, sin miedo ni presiones.
En Lazaar Abogados te acompañamos en todo el proceso con cercanía, claridad y profesionalidad. Cada caso es único, por eso es importante contar con un asesoramiento especializado desde el principio.
No esperes más para recuperar tu tranquilidad. Consulta con nosotros sin compromiso y te ayudaremos a ver si puedes acogerte a esta solución.