Cada vez con más los despachos y los profesionales del derecho que optan por formarse en una materia muy concreta y así especializarse dentro del sector jurídico.
Nacen de este modo las conocidas boutiques legales, o los estudios de abogados especializados en una determinada área del derecho y que por tal especialización tiene pocos abogados. La fortaleza de estas boutiques legales reside en tener una especialización, sin aspirar a crear nueva áreas jurídicas.
¿Están los grandes despachos generalistas en decadencia?
Hace unos días, el portal “elderecho.com”, publicaba una nueva edición de “Conversaciones en la Azotea”, moderada por Eugenia Navarro, profesora de ESADE y CEO de Tama Projects, en la que participaban Sara García Antúnez, presidenta de Stophaters y socia de TQAbogados, e Isabel Niño, cofundadora del despacho Nial Art Law.
En la reunión debatieron precisamente sobre la importancia de la especialización en el sector legal, considerándola como un factor decisivo para alcanzar un buen posicionamiento y una óptima competitividad en el mercado.
Esta conclusión se desprende del II Estudio de Innovación en el Sector Jurídico publicado por “Lefebvre” en el que se afirma que “lograr un posicionamiento diferencial bien definido es (…) el reto más importante del sector legal, ya que se trata de un mercado caracterizado por homogeneidad e indiferenciación”.
Esa especialización es una tendencia de éxito en el sector, con la que se puede ofrecer un trato a medida al cliente, adquiriendo un profundo conocimiento de la materia, pudiendo así alcanzar una mayor competitividad en el mercado.
Para Isabel Niño, gracias a la especialización es posible proporcionar una asistencia más personalizada y un conocimiento absoluto del sector, que simplifica la resolución de los casos y aumenta la confianza de los clientes. Niño mantiene que: “cuando tú conoces el sector desde dentro empiezas a conocer los problemas, los identificas con facilidad, y eso hace que puedas manejar los asuntos con una soltura que otro abogado no tendría”.
Sara García Antúnez coincide, asegurando que “cuando un cliente contrata a un abogado que le da ese plus de especialización, se siente más tranquilo y más seguro, sabiendo que su abogado es especialista y que va a resolverlo de la mejor manera”.
Es el modo de aprovechar las oportunidades de un sector en plena transformación, aunque pasar de un despacho generalista a uno hiperespecializado conlleva asumir ciertas limitaciones, pero también ofrece nuevas e inesperadas oportunidades de negocio, formación y expansión.
Tras décadas estancado en procedimientos y concepciones tradicionales, el sector jurídico se encuentra ahora en plena ebullición, con tecnologías que están modificando la manera de hacer las cosas y nichos de especialización emergentes (compliance, project management, legaltech…) Una de las mejores vías para garantizar la competitividad en el mercado, sobre todo para los despachos que comienzan, es la especialización.
Si quieres ver el debate completo puedes acceder a través del siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=2pkX2lwhsJc&feature=youtu.be
Fuentes.
https://elderecho.com/especializacion-una-las-claves-garantizar-la-compe…