Compañías de telefonía: ¿Qué derechos tiene el consumidor ante un servicio deficiente?

Según informa la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones, las compañías telefónicas son uno de los sectores en la actualidad con mayor nivel de reclamaciones debido al deficiente servicio que prestan a sus clientes, por ejemplo incumpliendo ofertas o cobrando servicios no prestados. Los datos que aporta la oficina indican que estas reclamaciones han ido aumentando un 33,4% desde 2018 y que del total de reclamaciones interpuestas por los usuarios, el 74% fueron resultas a favor del consumidor.

Desde 2016, España se encuentra a la cabeza de Europa en reclamaciones telefónicas. Segun una encuesta realizada por el CIS, el 28,5% de los españoles ha sufrido algún problema con su servicio de telefónia móvil, una proporción muy superior a la registrada en la media europea, que es del 10%.

“Los consumidores españoles de telefonía móvil y fija son los menos satisfechos de toda la Unión Europea a lo largo de varios años, según datos de la Comisión Europea”, explica Teodosio Pérez Amaral, investigador del departamento de Economía Cuantitativa de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y uno de los autores del estudio que fue realizado en 2012 a 4.249 usuarios españoles, publicado en Telecommunications Policy.

Los servicios de telefonía se han convertido en servicios fundamentales para la sociedad. Un servicio que resulta básico y esencial para el día y a día, y a pesar de ello, se ha convertido en el sector con mayor número de reclamaciones.

La mala experiencia con estos servicios hace que los consumidores y usuarios presenten reclamaciones a sus compañías de teléfono. Seguramente todos conozcamos alguien cercano que ha tenido problemas en los cobros de sus servicios o en el incumplimiento de ofertas contratadas. Hace unos años, según explica el portal “eldiariojuridico.com”, era impensable que un particular llevara a una multinacional al terreno judicial y lograra algún beneficio, sin embargo, a día de hoy, el consumidor tiene mayor acceso a cononer mejor sus derechos y las obligaciones de las compañías. En este sentido, el nivel educativo y la edad del cliente influyen a la hora de reclamar, siendo los más jóvenes y con mayor formación académica los más proclives a reclamar, así como aquellos usuarios con modalidad prepago.

¿Qué derechos tienen los consumidores?

Frente a estos u otros inconvenientes, los usuarios disponen de determinadas opciones para dirigirse al servicio de atención al cliente y reclamar ante la Oficina de Atención al Usuarios de Telecomunicaciones, entre otras, las recogidas en el artículo 47 de la Ley 9/2014, de 9 de mayo, General de Telecomunicaciones:

  • Derecho a resolver el contrato en cualquier momento, pudiendo el usuario cancelar su contrato de manera anticipada y sin penalización en el supuesto de modificaciones en la condiciones inicialmente contratadas.
  • Derecho al cambio de operador conservando los números, sin que por el contrario, se pueda transferir al usuario a otro operador sin consentimiento del mismo.
  • Derecho a la información, de forma clara y transparente.
  • Derecho a la continuidad del servicio, y en caso contrario derecho a percibir una compensación automática.
  • Derecho a una factura detallada, clara y sin errores.
  • Derecho a tener el desvío automático de llamadas por parte de un tercero.

El incumplimiento por parte de las compañías de telefonía de estos y otros derechos del cliente pueden ser reclamados y conllevar para aquellas el pago de una indemnización en muchos de los casos.

¿Cuáles son las compañías más reclamadas?

La mayor parte de las reclamaciones se dirigen a Movistar (48,6%) y a Vodafone (30%), seguidas por Orange (18,5%) y Yoigo (1,7%). Resulta lógico, que a mayor número de usuarios, mayor número de reclamaciones reciba la compañía telefónica. Otras entidades conocidas aunque menos comerciales como Pepephone, Másmovil o Simyo se encuentran entre las compañías con menos reclamaciones.

El estudio concluye que resuelta frecuente que los clientes no reclamen aunque estén muy insatisfechos, por desconocimiento de los mecanismos o por desconfianza, optando por cambiar de compañía, «sin hacer ruido», sin molestar en reclamar. Por ello la fata de reclamaciones no significa que los clientes estén satisfechos con el servicio.

Si como consumidor y cliente de telefonía has sufrido alguno de estos abusos, en Lazaar Abogados estaremos encantados de asesorarte y hacer efectivos tus derechos.

 

 

Fuentes:

https://www.diariojuridico.com/companias-de-telefonia-que-derechos-tiene…

http://murciadiario.com/art/16474/las-reclamaciones-por-servicios-de-tel…

https://all4movil.com/espana-a-la-cabeza-en-las-reclamaciones-de-telefonia/

SI LE HA RESULTADO INTERESANTE, COMPÁRTALO